- Empresas del sector privado perdieron 24.000 empleos
- Sector público aumentó en 14.000 puestos y por cuenta propia en 10.000
Patricia Leitón pleiton@nacion.com
El aumento en el número de empleados en el sector público y de trabajadores independientes en el primer semestre de este año compensaron la fuerte caída que registró el empleo privado.
En el primer semestre del 2009 el número de trabajadores asegurados en la empresa privada bajó en 24.000.
En ese mismo período, la cantidad de empleados asegurados en el sector público creció en 14.000 y el número de puestos en “cuenta propia”, que son personas que laboran en su propio negocio o profesionales independientes, subió en 10.000.
Por lo tanto, el empleo formal total no cayó en el primer semestre del año, pese a la fuerte caída en la producción.
No obstante, el empleo tampoco subió, como sucedió en el primer semestre de años anteriores.
Los datos provienen del número de trabajadores registrados con el seguro de salud en la Caja Costarricense de Seguro Social.
Sectores. En el sector privado la baja en el empleo formal coincide con los sectores más golpeados por la crisis, según el índice mensual de la actividad económica (Imae).
El Imae es un indicador que mide la variación en la cantidad de bienes y servicios producidos.
Según el Imae, la producción industrial comenzó a caer desde marzo del 2008 (respecto al mismo mes del año anterior, variación interanual) y todavía sigue negativa.
En este sector, la Caja registra 9.000 asegurados menos en junio del 2009 con respecto a los que habían en diciembre pasado.
Otro sector con resultados negativos, desde octubre pasado, es el comercio y en este se reportan casi 5.900 empleos menos en el primer semestre.
En la construcción -que pasó de crecer, en forma interanual, casi 28% en marzo del 2007 a decrecer 5,6% en abril de este año- la Caja reporta 5.600 puestos menos en junio respecto a diciembre pasado.
En el sector público, el mayor incremento laboral se ubica en el Gobierno Central, que incluye la Presidencia y los ministerios, con un aumento de 6.518 puestos en el primer semestre. Sin embargo, la información no está desglosada por rama de actividad.
En las instituciones autónomas, la otra parte del sector público, el mayor aumento en el empleo se registra en la enseñanza (incluye universidades públicas), con un alza de casi 4.000 personas en el mismo período.
En cuenta propia, de los 10.000 trabajadores adicionales registrados, 3.000 corresponden al comercio y la reparación de vehículos y enseres domésticos.
Implicaciones. Para el investigador de la Universidad de Costa Rica, Juan Diego Trejos, el casi estancamiento que registró el empleo en el primer semestre de este año es relativamente positivo en el marco de una caída de la producción.
En el primer semestre el nivel promedio de la actividad económica bajó 3,9% con respecto al primer semestre del año anterior. No obstante, para Trejos, “esto plantea la duda de si el sector público puede seguir manteniendo los niveles de empleo o se observará un deterioro en el futuro si la economía no se reactiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario